top of page

Antecedentes Históricos
Antecedentes Sociales: El Barrio la Esperanza fue fundado por las primeras familias que llagaron al Municipio de Puerto Carreño en 1922; ubicado en un sector donde incide actualmente la tradición rural en medio de la connotación urbana, con escasa infraestructura arquitectonica y civil. En dicha zona se iniciaron los primeros acentamientos urbanos con muchas necesidades económicas de sus pobladores, quienes levantaron sus viviendas a manera de ranchitos en lona y madera.
Antecedentes Culturales: Sus habitantes son oriundos de muchas regiones de Colombia, en especial Arauca y Casanare, quienes han mezclado sus tradiciones y modos de expresión con las costumbres y el folclor indigena de las étnias que habitaban desde antes de la fundación del barrio en dicho acentamiento.
Antecedentes Ambientales: Inicialmente eran lotes enmontados e inundables, donde predomina la flora y la fauna.
Antecedentes Políticos: La ciudadanía participa con mayor afinidad política durante los eventos electorales.
Antecedentes Económicos: Es poco el comercio, hay tiendas, carpinterías, venta de helados, con mayor relevancia pequeñas empresas; predominando en las actividades económicas la informalidad.
Antecedentes Étnicos: Algunos habitantes pertenecen a grupos indígenas.
![]() Instituciones Educativas. | ![]() Gente Jóven. | ![]() Vías Amplias. |
---|---|---|
![]() Instalaciones Deportivas. | ![]() Instalaciones Deportivas. | ![]() Inspección de Policía. |
![]() Instalaciones Deportivas. | ![]() Instituciones Educativas. | ![]() Instalaciones Deportivas. |
![]() Entrada Barrio Porfía. | ![]() Calles del Barrio Porfía. | ![]() Instituciones Religiosas. |
![]() Sector Comercial. | ![]() Caño Ocoa. | ![]() Centro Médico. |
![]() Comedor Comunitario. | ![]() Avenida Principal de Porfía. | ![]() Instituciones. |
![]() Instituciones. | ![]() Vías Amplias. | ![]() Instituciones Educativas. |
bottom of page